Zabalarra Eskola

 
 946 202 143/946 200 

Sanrokebide,4. 48200 DURANGO

elkarbizitza 2

PROYECTO EDUCATIVO

Nuestro enfoque metodológico se basa en el aprendizaje significativo, es decir, el niño y la niña es sujeto activo en su proceso de aprendizaje.

Partimos de los conocimientos previos de los niños y niñas y los maestros y maestras ponen a su disposición materiales significativos, acciones, experiencias y situaciones que tengan sentido para los niños y niñas y puedan así construir nuevos aprendizajes siempre basados en sus intereses. El niño o niña se convierte en protagonista; el maestro o maestra en oyente y compañero o compañera.

A través de esta metodología, nuestro objetivo es trabajar todas las competencias. De esta forma, trabajarán otras habilidades durante el aprendizaje de los contenidos, como el trabajar en equipo y la colaboración, mediante el reparto de roles y tareas.

A través de esta metodología, los niños y niñas aprenderán a recopilar información, gestionarla, discutir ideas y al mismo tiempo promover su autonomía.

Otro enfoque de esta metodología es la participación de las familias.

Los proyectos serán flexibles, tanto en tiempo como en actividades, en función de la respuesta del alumnado.

PROYECTO EDUCATIVO

El eje de nuestro Proyecto Educativo es el alumnado y quiere ser un
proyecto de crecimiento para toda la comunidad educativa.
La escuela tendrá como objetivo principal el desarrollo integral de las alumnas y alumnos tanto a nivel emocional, social como cognitivo.
Queremos desarrollar todas las capacidades del alumnado para así poder trasladarlas a todos los aspectos de la vida.

Como centro educativo el eje de nuestro proyecto es el alumnado.
Los valores más significativos que fomenta nuestro proyecto son: el respeto, la libertad,
la convivencia, el esfuerzo, el compromiso, la confianza
.

➔ Tanto el profesorado, el alumnado, las familias y el personal no docente somos parte de la Comunidad Educativa y estamos comprometidos con este proyecto.

PROYECTO STEAM

El Proyecto Steam permite trabajar en contextos  prácticos   el aprendizaje integrado de la ciencia, la tecnología y la creatividad a través de metodologías de resolución de problemas.

El alumnado debe buscar información, investigar hipótesis, planificar experimentos, construir modelos, proponer explicaciones acordes con los resultados obtenidos, trabajar en grupo y debatir con sus compañeros y compañeras.

En el curso 2019-20 hicimos una experiencia en los niveles de Educación Infantil 5 años , 1ºE.P. y 2º E.P., y le daremos continuidad en el curso 2020-21, ampliando el proyecto a los niveles de 3º E.P., 4º E.P., 5ºE.P. y 6ºE.P..
Con este proyecto queremos fomentar la enseñanza de las matemáticas, la ciencia y la tecnología en Zabalarra.

Queremos trabajar la robótica y la programación desde el EI hasta el tercer ciclo de E.P. Para ello se ha tenido en cuenta la realización de un programa formativo específico y la creación de una unidad didáctica tematizada para cada uno de los niveles.

Como recursos utilizaremos estas herramientas

E.I 5BEE BOT /MOUSEBOT
1. CICLO

LH 1 CODE/ BLUEBOOT

LH 2 : SCRACH JR / NEURON

2|CICLO

LH3: SCRACH / MAKEY – MAKEY

LH4: SCRACH / MAKEY – MAKEY

3.CICLO

LH5: SCRACH / MICROBIT

LH6: SCRACH / MICROBIT

La consecución de este objetivo requerirá la realización de tres actuaciones principales:

  1. Formación específica utilizando kits y recursos didácticos.
  2. Formación específica sobre integración práctica de contenidos curriculares, tanto disciplinar como interdisciplinar
  3. Utilizar esta formación para la creación de unidades didácticas de aplicación directa en el aula.

PROYECTO DE CONVIVENCIA

 Proyecto de Convivencia: “Es la red de relaciones que se crea entre los y las miembros de la Comunidad Escolar.Para ello es indispensable conocer nuestros derechosy obligaciones, cumplir y acordar la participación e impulsar el trabajo colectivo tendiendo puentes entre los diferentes estamentos y buscando el consenso. En la base de la convivencia positiva se encuentran los siguientes valores: el respeto, la libertad, la colectividad, el esfuerzo, el compromiso y la confianza.”

PLAN DE LECTURA

La comprensión e interpretación de textos es un proceso largo y complejo que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que se desarrolla en la escuela, en la familia, en el círculo de amistades, en la educación formal y no formal para el aprendizaje. Sin embargo, corresponde a la escuela ser la guía del proceso de conversión de los alumnos en lectores competentes. La lectura es, por tanto, un eje de trabajo prioritario en nuestro centro educativo, que debe contaminar todas las áreas y todas las iniciativas del centro, para que el alumnado lea eficazmente tanto para aprender y triunfar en la escuela, como para disfrutar del tiempo libre y, en definitiva, para lograr un desarrollo pleno en esta sociedad cada vez más alfabetizada. La comprensión lectora es una habilidad comunicativa básica que incide directamente en el aprendizaje de los contenidos y en el desarrollo personal y social de las personas.

EJES DE ACTUACIÓN El trabajo que se realiza sobre la lectura en la escuela Zabalarra se divide en tres ejes principales.

APRENDER A LEER Siendo esta la importancia de la lectura, para que todos nuestros alumnos y alumnas tengan el mejor nivel de lectura posible, uno de nuestros principales objetivos es preparar y poner en práctica la planificación más adecuada. Entre los objetivos generales del primer ciclo, éste es uno de los principales. Aprender a leer y escribir se construye sobre estos cinco pilares

LEER PARA APRENDER Se prestará especial atención al eje «leer para aprender» en el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. «Este eje está relacionado con el objetivo fundamental de la escuela, que es aprender En este apartado se ofrecen una serie de claves metodológicas para facilitar la comprensión de los textos, así como estrategias y procesos de lectura

AFICIÓN A LA LECTURA En cuanto al hábito lector o afición a la lectura, en Zabalarra tenemos claro que debemos apoyarlo. Para ello damos tiempo y espacio a la lectura libre y a la biblioteca en los horarios de curso. La consolidación del hábito lector es un aspecto fundamental de la educación del alumnado, por lo que es uno de los objetivos de la escuela en el que también deben participar la familia y el entorno.

TERTULIA LITERARIA

La tertulia literaria es una actividad cultural y educativa. Suele generar estímulos para la lectura, y la participación. Todo el grupo se enriquece de las diferentes impresiones y aportaciones ya que se basa en valores democráticos e igualitarios. Tanto el procedimiento como el contenido introduce prácticas en valores. La tertulia es un magnífico instrumento para la educación en valores. Desarrolla habilidades sociales como la lectura, la expresión, el respeto a las opiniones de los demás. Entre los estudiantes, además de lo anterior, se fomenta la lectura, se superan las vergüenzas y miedos, etc.

METODOLOGÍA: La metodología que utilizamos se basa en el diálogo. Este se convierte en generador del aprendizaje. Tiene como base las reflexiones, los debates y los argumentos y las experiencias en la vida cotidiana de las personas participantes. Estos planteamientos definen como objetivo principal de la educación la transformación social a favor de una sociedad más justa, democrática y solidaria.

APRENDIZAJE COOPERATIVO

 Cooperar para aprender y aprender a cooperar:

Nuestro alumnado forman pequeños grupos de trabajo para ayudarse y animarse mutuamente a la hora de aprender.

Se espera aprender de cada alumno lo que se le enseña y compartir y mostrar lo que sabe con los demás.

Consigue este objetivo si él y los demás lo consiguen.

Ventajas del trabajo cooperativo:

  • Todos tienen protagonismo y todos son necesarios para sacar adelante el trabajo.
  • La interacción entre ellos es muy rica.
  • Aprenden a respetar los turnos y a escuchar las opiniones de los demás.
  • Comienzan a dar los primeros pasos de autoevaluación.
  • Autonomía.
  • Ayuda mutua.
  • La iniciación a la Educación Infantil facilita el camino.

OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA

El Observatorio de la convivencia es el órgano del centro para gestionar la convivencia para construir una convivencia saludable y relaciones positivas.
OBJETIVO: Crear un foro para escuchar y valorar a todas y todos los miembros de la comunidad.
¿Para qué?: Para detectar los problemas que se pueden dar en la escuela y valorar las propuestas que se den en el centro para tomar la decisión oportuna.
¿Cómo? Todas las personas del OC tendrán posibilidad de tomar decisiones, siempre tomando como base el respeto, diálogo, negociación y acuerdo.
Miembros del OC: Dirección, profesorado, padres y madres, responsables de comedor, conserje y alumnos y alumnas delegadas.

HUERTO ESCOLAR

En el curso 2016-2017 pusimos en marcha la huerta en la escuela Zabalarra, un proyecto de la comunidad escolar: construir por los padres, gestionar por los profesores y trabajar, vivir y disfrutar por los alumnos.

A lo largo de este curso también se ha comenzado a realizar la preparación inicial y pronto se procederá a la plantación de los productos autóctonos.

PLAN TIC

El plan TIC de nuestra escuela es un instrumento de planificación integrado en el Proyecto Educativo que persigue el desarrollo de la competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza‐aprendizaje.
Este plan pretende incidir en toda la comunidad escolar y por ello está organizado teniendo como eje a alumnas y alumnos, profesoras y profesores, y familias.