Reciban un cordial saludo al inicio del curso 2021-2022. Mediante la presente circular queremos informaros de los siguientes temas:

COMUNICACIÓN

La comunicación con el tutor o tutora, con cualquier profesor o profesora o con la dirección será por email. Utilizar horas de recreo o mediodía para comunicarse por teléfono.

REUNIONES CON FAMILIAS

Durante el curso escolar, las reuniones presenciales pueden ser de protección o telemáticas.

Reuniones de aula

2 años: para dar las especificaciones del nuevo curso a finales de junio.

Educación Infantil y Educación Primaria: en septiembre/octubre se celebrarán reuniones generales.

Las fechas se os comunicarán con antelación.

Reuniones individuales:

2 años para recibir información al inicio del curso. La primera semana de septiembre el/a tutor/a se pondrá en contacto con la familia para acordar día y hora.

Educación Infantil y Primaria: a lo largo del curso se realizarán dos entrevistas.

Informes de evaluación:

En Educación Infantil al final del curso se distribuirá un informe escrito a todos los niveles.

En primaria los boletines escritos (Navidad, Semana Santa y junio) se repartirán tres veces.

Asimismo, tanto la familia como el tutor podrán solicitar la reunión si lo consideran conveniente. El día señalado para ello es el lunes (12: 40-13: 30).

Es necesario confirmar la entrevista.

CUOTA

La cuota de material anual del centro se aprueba en la asamblea de padres. Pago de la cuota dos

Se realiza en partes (noviembre/febrero)

BECAS O SUBVENCIONES

La convocatoria de subvenciones para el curso 2021/2022 está abierta del 23 de julio al 30 de septiembre.

Quienes recibieron becas (a renovar) en el curso anterior:

En el documento que se entrega a los alumnos, introduciendo el código que aparece en el dorso de la página, podréis confirmarlo.

Para realizar los cambios de datos en el impreso de ratificación entregado, podéis hacerlo en la fecha y horario que os detallara desde la secretaría.

Para la nueva solicitud de beca o revocadas del año anterior:

Los días 20, 21 y 22 de septiembre podéis solicitar vuestros impresos de beca. Una vez impreso

La fecha límite de entrega de osados en la escuela será el 27 de septiembre.

Link de la página web del Gobierno Vasco de información general de becas:

https://www.euskadi.eus/becas-y-ayudas-al-estudio-para-la-escolarizacion-de-estudiantes-de-veles-no-universitarios/web01-a2hikasl/es /

SALUD ESCOLAR

ATENCIÓN SANITARIA EN HORARIO ESCOLAR

Para atender al alumnado con necesidades sanitarias especiales, Consejo de Gobierno 2005

Se cumplirá el protocolo de actuación que acordó el 29 de noviembre.

1.- cuando el niño esté enfermo, los padres no lo enviarán al colegio hasta que esté bien recuperado.

2.- En caso de enfermedad en la escuela no se le puede administrar medicación alguna.

Llamada a los padres o autorizados para que vengan a buscarle.
En el caso de que los padres no puedan ser localizados y se agraven, llevarlos al ambulatorio de la localidad y se tendrá en cuenta la opinión del médico.
En situaciones graves se llamará al 112.

3.- En tratamiento

El tratamiento deberá iniciarse en el domicilio. En el centro sólo se dispensará medicación cuando no sea posible en el domicilio.
Deberán aportar informe médico.

4.- Enfermedades crónicas y/o especiales (alergias, intolerancias, diabetes, asma…)

    • La familia informará primero a la dirección de la escuela sobre los problemas de salud.
    • Dado que el alumno o alumna tiene algún problema sanitario, el padre/madre/tutor o tutora lo comunicará a la Dirección responsable del centro presentando el correspondiente certificado médico. El certificado recogerá el problema de salud y la atención durante el horario lectivo: actividades y dosis en caso de necesitar medicación.
    • Esta información se guardará en la Dirección.
    • La familia cumplimentará el informe consensuado en el centro y al mismo se añadirá el informe médico.
    • Se solicitará a la familia permiso para compartir información con los profesionales que vayan a trabajar con el alumno/a en el funcionamiento normal del centro.
    • La Dirección del centro informará del problema al personal formado de dicho centro, que podrá colaborar o no en la intervención con el alumnado, manifestando el profesional sanitario que atiende al alumno o alumna
    • A tal efecto, el padre/madre/tutor/a del niño/a prestará su consentimiento por escrito a quien se ofrezca a ayudarle, liberándole expresamente de cualquier responsabilidad en el cumplimiento de esta tarea.
    • En el caso de que la Dirección del centro no pueda dar solución a la situación con sus propios medios, se dirigirá al Director o Directora de la Comarca de Salud correspondiente del centro, quien decidirá la medida operativa adecuada/necesaria para la prestación de la asistencia sanitaria en este caso.
    • El padre/madre/tutor/a de los alumnos y alumnas con alergias o intolerancias para garantizar la protección del alumnado, los traerá al centro escolar para la entrega de los alimentos adecuados para ellos y para las celebraciones de cumpleaños.

MEDIDAS  COVID19

1. Los alumnos no pueden acudir al centro si tienen fiebre (>37ºC). Esto significa que las familias deben tomarles la temperatura antes de llegar al colegio.
2. Una sola persona acompañará al alumno o alumna al comienzo o al final de la jornada escolar y, en la medida de lo posible, será siempre la misma.
3. También es importante que, una vez acogidos los niños, las familias salgan del colegio tanto a mediodía como por la tarde.
4. Todo el alumnado de educación primaria deberá disponer de máscara propia que garantice las condiciones higiénicas de uso durante el día escolar.
5. Si un alumno/a presenta síntomas en la escuela, se informará a la familia y esperará a la familia en el aula COVID, por lo que habrá que facilitar los números de teléfono que se consideren necesarios para el contacto (se recomienda dar más de uno).
6. Si el alumno/a presenta síntomas en el domicilio, la familia mantendrá informado al tutor y le comunicará cambios significativos.
7. La comunicación entre la familia y la escuela será por teléfono y a través del email escolar. Las familias deben utilizar el email escolar para comunicarse.
8. Cada nivel tendrá sus propias entradas y salidas. En los Puntos de Encuentro habrá profesores/as y repartirá hidrogel al alumnado.
9. Los lugares de salida y acogida de los padres estarán definidos y, una vez abandonados con el tutor, las familias deberán abandonar el recinto escolar lo antes posible.

NOTIFICACION DE DESPROTECCIÓN:

De acuerdo con la Ley 3/2005, de 18 de febrero, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia del Gobierno Vasco, cuando se considere que un alumno o alumna se encuentra en situación de desprotección, esto es, que sus cuidadores y cuidadoras no cumplen sus funciones, el centro comunicará dicha situación a los servicios sociales por imperativo legal. De la notificación se dará traslado a la familia del alumno o alumna.

FOTOS

En cumplimiento de lo establecido en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, se solicitará a las familias autorización para utilizar las imágenes obtenidas en las actividades organizadas en la escuela, solicitud que se realiza cuando el alumno o alumna se incorpora a la escuela. Si durante la escolaridad alguna familia quiere cambiar de opinión hay que ponerse en contacto con la secretaría.

En la página web de la escuela podéis ver las fotografías tomadas en las acciones complementarias

OBSERVACIONES

• Es conveniente enviar por escrito cualquier información de interés.

• Es muy importante cuidar la puntualidad y asistencia.

• Para que un alumno o alumna pueda salir fuera en la jornada escolar ordinaria es necesario que su padre, madre, responsable legal o persona autorizada se persone en el centro y asuma la responsabilidad del o la menor.

• Las faltas de asistencia de vuestros/as hijos e hijas deberán ser comunicadas por escrito al tutor o tutora correspondiente.

• Si tenéis cambios de dirección o de teléfono ponerlo en conocimiento del tutor lo antes posible.

• Hamarretako:
En Educación Infantil: repartimos galletas y fruta y los/as niños/as la traen por turnos.
En Primaria: ellos/as lo traen de casa.

• Los/as alumnos/as que quieran celebrar su cumpleaños pueden traer una caja de galletas o un bizcocho.
En la escuela no separaremos caramelos ni invitaciones.

• Sillas de niño y bicicletas conviene dejarlas candadas. La escuela no se hará responsable de su cuidado.

.